JUNKERS JU 87B Stuka
El Stuka o 'Sturzkampfflugzeug' era la terminología genérica que en alemán se usaba para los bombarderos en picada, de los cuales el Ju 87 seconvirtió en el más temido y famoso de todos. Aunque preciso y robusto, era para los cazas británicos un objetivo muy vulnerable, ya que era efectivo en el ataque a barcos o la destrucción de carros de combate, pero no en el cuerpo a cuerpo en el aire, por su lentitud y escasa maniobrabilidad.
Se caracterizaba por su tren de aterrizaje fijo y su lanzamiento en picada hacia su objetivo a una velocidad de 450 Km/h. Mientras descendía hacía sonar unas sirenas embutidas en los guardabarros de las ruedas que emitían un extraño sonido para asustar al enemigo, y una vez que dejaba caer el torpedo, usaba un sistema automático de ascensión para volver a tomar altura en previsión de que el piloto pudiera desmayarse por la alta presión de la fuerza G.
Muchas fueron las versiones producidas por Junkers. El primer modelo, denominado Anton, representó la primera producción del Stuka, que se probó como un avión poco potente. Tres de estos modelos sirvieron en la Legión Cóndor en España.
Casi se puede afirmar que este fue un modelo experimental o de prueba ante la insistencia de Milch de fabricar un bombardero en picada. Fueron tantos los problemas que tuvo el Stuka en la Guerra Civil Española, que ese casi prototipo dio paso a una segunda versión, el modelo Berta.
MESSERSCHMITT BF 109

Durante los primeros años de la II Guerra Mundial y durante la Batalla de Inglaterra, el 109E o Emil (como fue conocida la versión E) destrozó a aquellos aviones con los que combatió. Sólo hubo una excepción, el británico Spitfire, al cual superaba ampliamente en número de unidades fabricadas.
A su favor tenía su pequeño tamaño, un bajo coste de producción, alta aceleración, gran rapidez para conseguir altitud, meteórica velocidad de descenso en picado, y, sobre todo, gran maniobrabilidad. Además casi todos los 109E iban equipados con dos o tres cañones de 20 mm cuya capacidad de destrucción y radio de acción era hasta entonces desconocida. Entre sus defectos: escaso viraje lateral a alta velocidad, pobre visibilidad, difícil aterrizaje e incapacidad para transportar armamento pesado.
PANZERKAMPFWAGEN I

No hay comentarios:
Publicar un comentario